CON TODO EL DESEO DE REIR Y LLORAR
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

CON TODO EL DESEO DE REIR Y LLORAR

por: Lilian Sprovieri

3 de octubre de 2025

“Pero que sea una obra de las lindas, de las que son para reír y llorar” Esta frase le recordará Carlos Buti, un dramaturgo de mediana edad con algo de reconocimiento en la escena, que tiene que escribir una obra luminosa. Las palabras, no son de él, son las de su madre, María, cuando le da la noticia de que la Comedia Nacional de Montevideo le ha encargado una obra de teatro. 

 

Aquí comienza un diario, un diario que cuenta cómo pasan los días y Carlos no escribe ni una sola palabra. Yo que estoy sentada en una butaca de la sala dos del Metropolitan recuerdo que la gacetilla decía que esta obra era una co-producción con la Comedia nacional de Montevideo. El guiño autobiográfico está planteado, y un texto desopilante es lo que va a venir. Me acomodo en el asiento, pero ya les digo: Vayan a ver esta obra. 

 

Carlos Buti (Diego Velazquez) experimenta un bloqueo creativo, tiene que llevar adelante una obra sobre el Uruguay pero ese país es imaginario para él, su madre y su abuela uruguayas han construído un relato en torno a eso. Se suceden los días sin avance sobre el proyecto, sin embargo, algo acontece: el rayo del amor lo atraviesa. En partes iguales contribuye a que continúe sin escribir, y a hacerlo más felíz. Se enamora de Jennifer (Camila Peralta) una joven comprometida políticamente que admira sus obras de teatro raras. Participa de marchas, cree en las bombas caseras, y se manifiesta casi permanentemente a favor de la causa. Explotan en seguida y con algunas idas y vueltas una historia de amor sano, comienza.

 

Carlos se preocupa por su madre (Valeria Lois), hace algunos años que está deprimida, conserva las cenizas de la abuela en la casa, para Carlos, lo de la obra en Montevideo es una gran excusa para mover cosas su vida personal. Convencer a su mama de arrojar las cenizas al mar, y que se alegre por una obra que tratará sobre la cultura Uruguaya. La madre insiste “pero que no sea de las raras”. 

 

Madre ficción es un frenesí de escenas cómicas que se suceden con sentido y emoción. Jennifer lee una carta de amor, Carlos habla con su hermano que es mecánico, o le transmite al director de la Comedia de Montevideo la noticia de que no tiene nada escrito. Todo sucede dentro de una escenografía de cubos, cajones y algunas sillas con dos músicos en escena que aportan no solo momentos musicales sino intervenciones. Una voz de consciencia y opinión al relato que Carlos va trazando durante toda la obra. Marcos Ferrante encarnará todos los personajes interlocutores que sean necesarios para que él dialogue. 

 

Eso. Hasta determinado punto. La obra está estructurada en dos partes. Cierra el diario y comienza la obra que finalmente Carlos logra escribir. Una noche de confesiones en un bar de Montevideo con su madre lo convencen de que es sobre ella y su abuela que tiene que ser la pieza. Cuando creíamos que que ya todo era una maravilla nos queda ver la obra per sé. En la segunda parte comienzan las escenas correspondientes a la vida de estas dos mujeres. Y sí que son para reír y llorar como lo deseaba María. Carlos Buti, que continúa narrandonos todo lo que sucede, lo resume así “Porque al final de cuentas lo que queremos todos desde chicos es vestirnos con la ropa de nuestras madres, o no?” 

 

Madre ficción es un juego de palabras y una combinación de dos ideas muy claras. La ficción es la madre de todas las cosas, el relato que se construye desde el principio de nuestras vidas y que  nos llega por linaje materno. Quienes somos, quienes fuimos, como éramos cuando usábamos pañales. El relato de nuestras vidas es la conjunción de su relato con nuestros recuerdos o los recuerdos de sus relatos. El mito de nuestro origen ha sido urdido con palabras, y con eso nosotros haremos nuestro propio hilo existencial. 

 

La última obra de Tenconi Blanco no es una obra sobre la maternidad, es sobre el deseo materno, el deseo que tienen las madres sobre sus hijos. La ficción que se armaron sobre nosotros, la construcción de lo que les gustaría que hagamos para complacer ese sueño. Un historia que ya está escrita y que los hijos e hijas respetan parcialmente. Este es el cuento de los momentos en los que satisfacemos esa ilusión, con alegría con amor, y en agradecimiento por todo eso que soñaron para nosotros. 

 

---

Madre Ficción

Actores: Diego Velázquez, Camila Peralta, Marcos Ferrante y Valeria Lois

Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

Dirección. Mariano Tenconi Blanco

Lugar. Teatro Teatro Metropolitan - Corrientes 1343, CABA

Día: Jueves 22 h

 

Por Lilian Sprovieri

 

ph: Sebastián Freire

Revista Llegás Autor
+
ver más notas