Cooperación en danza
Sección Danza - Revista Llegás
Danza

Cooperación en danza

6 de noviembre de 2025

Durante el mes de noviembre se va a realizar CIMA, Encuentro de cooperación internacional para la movilidad de las danzas latinoamericanas, una propuesta para fortalecer redes de colaboración en el campo de las danzas entre países latinoamericanos con otras regiones del mundo que resulta sumamente necesaria para impulsar el desarrollo del sector.

La convocatoria propone paneles expositivos, reunión de festivales de danza de Sudamérica, presentación del catálogo de artistas de PANGEA, la participación del Circuito Argentino de Videodanza (CAD), la Red  Iberoamericana de Videodanza (REDIV) y el Festival Cuerpo Mediado (COBAI), que realizarán una proyección de videodanza junto a una charla, y obras y performances invitadas en diferentes días. Además contará con mesas internas de trabajo exclusivas para referentes del sector, cuyos resultados se abrirán hacia el final del encuentro.

Las preguntas disparadoras para el intercambio de las y los participantes en las distintas actividades giran en torno a qué se entiende por cooperación internacional, cuál es la visión de la política exterior y los escenarios de cooperación a nivel global o qué sucede con la formación universitaria en danza o los programas de residencia, entre otros temas. 

Virginia Fornillo, de la agencia Pangea (plataforma de distribución internacional, asesoría y consultoría en gestión y mediación cultural y desarrollo de trayectos formativos), explica que el encuentro se fue gestando a partir de conversaciones con otras colegas gestoras con quienes se cruzaban en espacios como la presentación del Programa TRANZA de internacionalización para la danza chilena y latinoamericana, organizado por el Corredor de danza Valparaíso o el Encuentro de políticas culturales para el sector de la danza- co-organizado por la Escuela y Compañía ADolfo Bloch  y la Superintendencia de Artes de la Secretaría de Cultura del Estado de Río de Janeiro, por ejemplo. Allí las mujeres presentes empezaron a intercambiar inquietudes en relación a cómo refundar estrategias y metodologías para potenciar la cooperación entre los proyectos de cada una. 

“Hay una intención de empezar a trazar una agenda de encuentros como Cima que se vayan replicando en otros países de la región”, explica Fornillo en relación a las expectativas que genera esta red y en la que intervienen Marila Velloso (UNESPAR - BR), Milca Galea Robles (Cooperativa Corredor de Danza Valparaíso - CL), Denise Acquarone (Secretaría de Estado de Cultura de Río de Janeiro - BR), Diego Segovia (Espacio cultural “E” - PY) y Paula Gonzalez Reconret ( Instituto Nacional de Asuntos del movimiento- Espacio BUNKER - MX).

“El encuentro va a servir para mapear y relevar el estado de situación y las posibilidades de estos distintos enfoques para después ir afinando el lápiz en otros encuentros en la región”  sostiene Fornillo que agrega que allí se debatirá si el foco estará puesto en las residencias y la investigación o en la difusión de obra.

Llegar a la cima es como llegar a la cumbre, el punto culminante de algo, por lo que quizás el título de este encuentro podría aludir a una meta a la que se desea arribar después de escalar una montaña escarpada. Quizás producto de todas las inquietudes que se van manifestando a lo largo del tiempo y circulan a través de conversaciones entre quienes promueven, impulsan y acompañan las creaciones en danza.  En este caso podemos pensar en un objetivo que surge desde diversos espacios a nivel regional que gestionan actividades en relación a la danza y observan la necesidad de generar redes de apoyo.

La idea de cooperación genera otra propuesta frente a la de competencia, tan arraigada en el individualismo capitalista, que finalmente desemboca en pocas posibilidades para unas cuantas personas. De esta otra manera se busca la colaboración entre agentes de un mismo ámbito para mejorar la producción y circulación de las danzas, con la posibilidad de ampliar el horizonte, lo que resulta crucial en este contexto mundial.

Cima 

19 al 22 de noviembre de 2025 más información: https://www.instagram.com/pangeaagencia/ 

Revista Llegás Autor
+
ver más notas