JAGUEL CLUB CULTURAL
Sección Actualidad - Revista Llegás
Actualidad

JAGUEL CLUB CULTURAL

30 de septiembre de 2025

JAGÛEL Club Cultural es el único espacio teatral de gestión independiente en
Coronel Pringles. Durante el 2020, en el marco pandémico, se forjó un primer
colectivo de artistas locales y se hizo patente la necesidad de abrir nuevos espacios
dando lugar a sectores y actores que no tenían participación activa en el ámbito
cultural. De ese grupo saldrían las cinco personas que hoy llevan adelante el
proyecto. Con ellas trabajan diez docentes que imparten disciplinas tan variadas
como soguería criolla, telar e hilado, alfarería, pintura, música, danza, teatro, gestión
emocional o estimulación cognitiva, entre otras.
El jagûel es un pozo en el desierto, propio de las pampas, donde los animales se
reúnen a beber. El nombre del lugar surge como alegoría a una fuerte necesidad de
encuentro ante lo que escasea: espacios para el pensamiento crítico, la creación y
la formación artística. La inspiración la encontraron en un verso del Martín Fierro:
“hasta la hacienda baguala, cae al jagüel en la seca”. La vinculación con Fierro
también alude a su arraigo identitario con el territorio, la idiosincrasia de un pueblo
rural del sur de la provincia de Buenos Aires.
La organización se divide roles y tareas preestablecidas que van desde el cobro y
venta de consumiciones, la atención de las mesas, a la parte técnica de luz y sonido
o las áreas de comunicación y difusión.
Apuestan por convertirse en Cooperativa Cultural mientras trabajan bajo un modelo
de gestión que asimiló la lógica de un Club Deportivo, figura muy instalada y
reconocida en el entorno rural, adaptándola a su oferta de disciplinas artísticas. Esto
implica una estructura donde los socios/alumnos abonan una cuota mensual que es
el principal ingreso para la sustentabilidad del proyecto. Actualmente cuentan
ochenta socios activos, número que fluctúa hasta casi el doble según la oferta de
actividades.
El lugar, alquilado, fue refaccionado por ellos antes de abrirse en mayo del 2024.
Cuenta con capacidad para noventa personas y, además de los talleres, programa
ciclos de música, recitales y teatro.
La producción propia gira en torno a la danza y la música folclóricas. Durante el
segundo semestre en su programación destacan las vacaciones de invierno, la
exposición Rural - donde logran visibilizarse ante sectores sociales a los que cuesta
llegar - y el PICA, un festival para la socialización del arte generado por infancias,
que consolida su trabajo de políticas culturales enfocadas en ese sector.
Su criterio de programación tiene que ver con la representación de las
particularidades identitarias del sudoeste bonaerense. Proponen una mirada hacia lo
regional propiciando las condiciones para que artistas de la zona brinden formación
y recursos para el desarrollo profesional. Permanentemente reciben propuestas de
otras localidades y están en contacto con otros pueblos del partido ejerciendo como

enlace para que las producciones en gira lleguen a localidades donde la oferta es
muy reducida. Facilitan espacio para talleres, representaciones, gestionan
alojamiento, viáticos y ofrecen un porcentaje sobre la venta de entradas.
En muy poco tiempo Jagûel ha logrado instalarse como referente cultural para la
comunidad de Coronel Pringles, consolidar canales de comunicación como su
propio programa de radio y vincularse con organismos institucionales como la
Cámara de Comercio. El apoyo local se manifiesta tanto en la continuidad e
incremento de sus socios, como en el acompañamiento del público.
Sus prioridades son muy claras: la sustentabilidad del proyecto, el crecimiento
continuo de socios y el aumento en la frecuencia y la calidad de las propuestas
artísticas y formativas. A largo plazo consideran imprescindible profundizar en el
desarrollo de políticas culturales específicas para la tercera edad, que hoy
representa más del cincuenta por ciento de la población local; así como el
sostenimiento de políticas para las infancias, la consolidación de la oferta
gastronómica y la posibilidad de ampliar las instalaciones para crear un mercado de
productores locales.

IG: @jaguelclubcultural

Revista Llegás Autor
+
ver más notas