Kalma. Nadie puede ser feliz
Sección Teatro - Revista Llegás
Teatro

Kalma. Nadie puede ser feliz

6 de noviembre de 2025

A priori diría que estoy podrida de futuros distópicos, “Severance”, “Black Mirror”, “Westworld”, pero “Kalma”produce el extrañamiento de trasladar ese universo tan audiovisual al teatro de una forma inmaculada. 

El espacio tiene algo de Kubrick o de Bob Wilson y hacer eso con nuestro presupuesto sudaca es muy elogiable. El recibimiento de una voz en off que pone las reglas de nuestra estadía o la puerta de salida exactamente frente a la platea, del otro lado del espacio escénico, perturban y mucho. Todo esto dialoga con un código de actuación que sostiene una suerte de robotización optimista donde por momentos se ve debajo al sujeto que grita. 

Estamos en un espacio de rehabilitación con pruebas muy simples pero precisas que hay que conquistar para poder reinsertarse en la sociedad. En este grupo de cinco internos podemos ver claramente el nivel de reprogramación en función de su modo de mirar, de sus tonos, de sus movimientos. Algunos son completamente maquinales, otros intentan adaptarse sin logros. 

Todo sucede en el tiempo monocorde del encierro que lentamente va acumulando hasta generar pequeños espacios donde el magma asciende para ser rápidamente controlado por una voz invisible que, de forma efectiva, pone a todo el mundo en su lugar.  

Lo realmente interesante de la propuesta es cómo cada una de las modificaciones que introduce este dispositivo impacta en los cuerpos en términos de código de actuación: podríamos pensar en actuaciones realistas en mano de los recién llegados o en actuaciones simbolistas de los expertos. 

La reflexión sobre nuestro presente es inevitable, el surgimiento excesivo de terapias holísticas, de la meditación trascendental y el yoga sumbudrule aparecen como antídoto necesario para la tragedia social de nuestra época pero, a su vez, parecen ser la razón de que nos adaptemos tan dócilmente.  

 

Por Agustina Soler

 

 

Kalma. Nadie puede ser feliz

Área 623 (Pasco 623)

Sábado 21 hs

Intérpretes: Camille Belmont, Florencia Colace, Juan Manuel López Baio, Luciano Spinella, Lis Tejón

Dramaturgia y dirección: Sofia Martinez Pall

Agustina Soler Autor
+
ver más notas